SINAPSIS El tipo más, frecuente el que se establece
entre el axón de una neurona y la dendrita o el cuerpo celular de la segunda
neurona
NEURONAS: Son células excitables
especializadas para la recepción de
estímulos y la conducción del impulso nervioso. Se comunican entre sí para
transmitir la información al sistema nervioso, es decir esa información captada
por los receptores, pueda ser llevadas al sistema Nervioso Central, procesadas
para poder emitir una respuesta. No se regeneran.
En la sustancia Gris: se encuentran los cuerpos de
las neuronas
En la sustancia blanca: se encuentran los axones
envueltos en sus respectivas capas de mielina
REGIONES MORFOLOGICAS DE LA NEURONA:
Cuerpo celular: Soma o Pericarion. (Todas las
prolongaciones que parten del cuerpo se denominan neuritas)
Dendritas: Reciben información y la conducen hacia
el pericarion.
Axón: Conduce impulsos desde el cuerpo celular
hasta la periferia, y actúa como la unidad conductora de la neurona (transmite
la información)
Tipos de Neuronas:
Pseudounipolar: Posee un axón muy corto que luego se
divide en dos ramas, una que ingresa al sistema nervioso y otro que va a la
periferia. (Se comporta funcionalmente como un axón, salvo en sus extremos
ramificados, ya que estas ramas periféricas reciben señales y funcionan como dendritas)
Ej.: Ganglio de la raíz posterior, una forma el nervio periférico y otra entra
a la medula. Neuronas sensitivas
espinales
Bipolar: del cuerpo celular parten 2
prolongaciones o dendritas que
histológicamente son iguales, aunque una funciona como dendrita y la otra como
axón. Ej.: neuronas de la retina y la mucosa olfatoria.
Multipolar: Posee múltiples dendritas (desde 2 a
1000), y un solo axón, les permite recibir terminales axonicos desde múltiples
neuronas distintas. Ej.: neuronas que forman los trayectos nerviosos, y pueden
medir hasta 1metro y las de Purkinje.
Definición de Sinapsis:
•
Es el sitio en el cual una neurona entra en
estrecha proximidad con otra célula y ocurre la comunicación funcional de
manera unidireccional. *puede ser entre neurona con neurona o entre una fibra
nerviosa y una célula musculo-esquelética en la placa motora o neuromuscular*
SEGÚN EL SITIO DE LA SINAPSIS: CON RELACION A LA
CELULA NERVIOSA
•
Axo-dendríticas. Axón relacionado con una dendrita.
EXITADORAS
•
Axo-somáticas. Axón relacionado con el cuerpo de
una neurona. INHIBITORIAS (en general)
•
Axo-axónicas. Axón relacionado con otro axón.
REGULAN LA LIBERACION DE NEUROTRANSMISORES EN EL AXON POSTSINANTICO.
SINAPSIS ELECTRICA: Son uniones en
hendidura con canales desde el citoplasma de la neurona pre-sináptica hasta el citoplasma
de una neurona post-sináptica. *comunicación entre dos células muy cercanas y
se establece un canal iónico entre ellos*
Características:
•
No hay transmisor químico.
•
Mínimo de demora.
•
Poca atenuación de la señal. *o estimulo con el
paso de la célula pre sináptica llega a la célula post sináptica* Ej.: En los
Sin sitios, cuando hay que despolarizar una gran cantidad de células, se
transmite un impulso nervioso rápidamente, ocurre este tipo de sinapsis porque
como no hay recepción química, la demora entre el paso de información entre un
célula a otra, es mínima y por ello pasa muy rápido, entonces una sola célula
puede despolarizar muchas células.
Sitios donde se presentan:
•
Núcleo mesencefálico del V par craneal.
•
Complejo vestibular del VIII par.
•
Núcleo olivar inferior.
SINAPSIS QUIMICA: MÁS NUMEROSA EN EL SER HUMANO
Características:
•
Membrana pre y post-sináptica separadas por una
hendidura sináptica. *hendidura donde se libera el N*
•
Vesículas con Neurotransmisor
en el terminal pre-sináptico que se libera por exocitosis.
•
Mitocondrias producen ATP (ENERGIA) quien ayuda a
la comunicación entre una célula a otra y para síntesis de nuevos
neurotransmisores.
TRANSMISION SINAPTICA:
- Llegada de un potencial de acción que
despolariza la membrana pre-sináptica. *intercambio de cargas *
Esa membrana va a estar cargada
negativamente por dentro y positivamente por fuera, esta carga de la membrana
de la terminal pre sináptica se da por la salida de iones de potasio, salen de
la célula que está cargada positivamente y la célula queda eléctricamente
negativa por el lado de adentro de la membrana y positivamente por fuera y se
establece un potencial de reposo que va desde -90 a – 80mv
2.
Activación de canales de calcio voltaje
dependientes. Canales de calcio que por hendidura, van a permitir que después
que se despolarice la membrana, la entrada de calcio al terminal pre sináptica,
aumentando la concentración de calcio dentro de la célula pre sináptica.
3.
Penetración del calcio en el citoplasma
pre-sináptico por los canales de calcio voltaje dependientes.
4.
Complejo de fusión mantiene las vesículas cargadas
de neurotransmisor en contacto con la membrana pre-sináptica, se une el calcio
y ocurre la exocitosis vesicular.
TRANSMISION SINAPTICA:
5.
El neurotransmisor se difunde por el espacio sináptico
e interacciona con el receptor post-sináptico
6.
Receptor Post-sináptico:
-Ionotrópico: (rápido o vía directa) Activación de un canal iónico: permiten la entrada de
iones a la célula post sináptica
Catiónico ;P.Postsipnatico Excitatorio
Anionico.P.Postsinaptico Inhibitorio.
-Metabotrópico:
(segundos mensajeros) se activan AMPc,
Proteína G o calcio. Y activan canales iónicos
.
TRANSMISION SINAPTICA:
7. Hiperpolarización ó Despolarización de la membrana
post-sináptica, se genera un potencial Excitatorio o inhibitorio en la célula
post-sináptica.
8. Cesa activación de receptores por disminución de
neurotransmisores en el espacio sináptico. (Los N no son eternos, se liberan según la cantidad del estimulo, hacen
su efecto en la membrana Post Sináptica y luego allí mismo se degradan o ellos
se reciclan a la terminal pre sináptica
con endocitosis -pinocitosis ingresan de nuevo y son re sintetizados con
sus componentes originales.
9. Por invaginación de la membrana plasmática se
forman nuevas vesículas que se cargan de neurotransmisores y vuelve a ocurrir
el proceso.
Resumen:
Potencial de acción- se despolarizan las membranas-
intercambio de las cargas- apertura de los canales de calcio voltaje
dependiente- aumenta la concentración de calcio- complejos de fusión mantienen
a las vesículas cargadas de neurotransmisor cercano a las membranas- el calcio
se une a los complejos- comienza la exocitosis de N. – N se difunde a el espacio sináptico y busca receptores (Ionotrópico
–Metabotrópico) en la terminal post sináptica- Ocurre hiperpolarizacion. Toda sustancia química (neurotransmisores,
hormonas, fármacos etc.) debe tener un receptor para poder ejercer su efecto.
Existen neurotransmisores que al nivel central son inhibidores y al nivel
periférico son excitadores (serotonina) o viceversa.
NEUROTRANSMISORES: parasimpático
•
ACETILCOLINA: Excitador, se
agota por la destrucción del transmisor por la enzima acetilcolinesterasa
(separa al acetilcolina de su receptor). Ej.: se encuentra en la placa
neuromuscular. Los órganos fosforados (insecticidas) inhiben la acetilcolinesterasa
y perpetuán el efecto del acetil-colina
NEUROTRANSMISORES: simpático
•
DOPAMINA, ADRENALINA Y NORADRENALINA:
Aminas biógenas con una vía de síntesis común a
partir del aminoácido Tirosina. Son neurotransmisores de estrés. Nos preparan
para huida o ataque. La adrenalina provoca dilatación en los músculos
aumentando el flujo sanguíneo y la frecuencia cardiaca. Se encuentra en la
medula suprarrenal. Dopamina regula los movimientos y se encuentra en la
sustancia Nigra al nivel central
NEUROTRANSMISORES:
•
GLICINA: Inhibidor, se encuentra en la
médula y tallo. Aumenta la conductancia al Cloro (aumenta las carga negativas).
Control mov.esquelet.
•
ACIDO GAMMAAMINOBUTÍRICO (GABA): Deriva
de acido glutámico. Inhibidor, se encuentra en médula, cerebelo y núcleos de la
base. Control Motor *deprime el sistema nervioso, causando sueño*
•
SEROTONINA: Deriva del
triptófano, Inhibidor de las vías del dolor en la médula. Regulación del ánimo.
Apetito. Inhibidor al nivel central y excitador al nivel periférico causando
aumento de la frecuencia cardiaca y la
presión arterial.
TRANSPORTE AXOPLASMICO:
La células tiene microtubulos
y microfilamentos (citoesqueletos) los MF se deslizan
sobres los MT para favorecer el transporte axoplasmico. Primero los
neurotransmisores se sintetizan en el cuerpo de la neurona y ellos deben ser transportados
por todo el axón al terminal pre sináptica liberado a la hendidura sináptica.
Cuando SE DEGRADAN los neurotransmisores sus componentes originales retornan a
la célula pre sináptica para ser REsintetizados a través del siguiente
transporte:
•
ANTEROGRADO RÁPIDO: 100 a 400
mm/día. transporta Proteínas neurotransmisores o sus precursores.
•
ANTEROGRADO LENTO: 1 a 3 mm/día: transporta
Micro-filamentos y microtúbulos.
•
RETROGRADO: Es rápido.
Vesículas (precursores de N O sustancias de desecho) pinocitóticas que se
originan en las terminaciones axonales pueden ser devueltas hasta el cuerpo
celular.
Sinapsis Eléctrica
|
Sinapsis Química
|
|
son
uniones en hendidura
|
Membrana pre sináptica-
hendidura sináptica- Membrana post sináptica
|
|
Las
neuronas se comunican eléctricamente
|
Las
neuronas se comunican por medio de Neurotransmisores
|
|
son
bidireccionales
|
son
unidireccionales
|
|
se extienden desde el
citoplasma de la neurona
presinaptica hasta el de la
neurona pos sináptica.
|
Se extienden desde una Membrana pre sináptica a
una membrana post sináptica a través de exocitosis
|
|
Canales de fluidos abiertos
que conducen electricidad
|
Vesículas que contienen
neurotransmisores
|
|
Los efectos excitadores
e-inhibidores de la membrana pos sináptica de la neurona dependerán de la suma
de las respuestas pos sinápticas en las diferentes sinapsis. Si el efecto
global es de despolarización, la neurona se excita: y
se iniciará un potencial de acción
en el segmento
inicial del axón y el impulso nervioso
viajará entonces a lo largo de éste. Si, por otra parte, el efecto global es de
hiperpolarización la neurona será inhibida y no se originará ningún impulso nervioso.