HOLA A TODOS MUCHOS BESITOS ESPERO QUE ESTEN TODOS BIEN Y QUE HAYAN PASADO UN SABADO ESTUPENDO.. MUCHOS PERO MUCHOS ABRAZOS
BESOS
Es una enfermedad aguda
febril causada por el virus del dengue, es endémica para el estado falcón, en el mundo
entero la multiplicación del dengue ha aumentado debido a los cambios
ambientales que favorece la transmisión
de mosquito. El dengue es transmitido por un mosquito del genero Aedes
principalmente Aedes aegypti. Este mosquito es diurno la hembra es la que pica
y prefiere los sitios oscuros. El virus se replica en los monocitos y los
macrófagos (células dianas del virus) y
afecta principalmente al hígado. El
periodo de incubación del virus del dengue va de4 a 14 días, con promedio de 5
a 7 días, la persona infectada trasmite la enfermedad desde el día
anterior que presenta los síntomas hasta
el quinto día después de presentados los síntomas.
Hay literaturas que explican
que hay una transmisión en 2 tiempos. Una es donde el mosquito pica y se infecta e inmediatamente pica a otra
persona sana, y la otra es que pica y
luego el mosquito se va a un recipiente
dejas las larvas y luego salen los mosquitos infectados y son los trasmiten la
enfermedad.
La historia de dengue viene
de muchos años atrás, ha pasado por varios nombres la más conocida la rompe hueso, en Venezuela
se presenta desde el año 1965-1966 que se evidencia el primer brote, es una
enfermedad que ha evolucionado con el paso de los años.
El virus del dengue es un arbovirus de la familia de los flavivirus es un virus
ARN que tiene 4 serotipos (DEN1,2,3,4) hasta ahora conocidos y eso va en
relación a la capsula de las proteínas del virus, cada serotipo produce una
inmunidad específica, es decir si a un paciente le da dengue por el serotipo 1
no le podrá dar dengue por ese serotipo nuevamente por la inmunidad directa,
además tiene una inmunidad cruzada con
los demás serotipos, es decir que al
paciente no le dará dengue durante los próximos 3 meses por el resto de los serotipos. El dengue
puede llegar a ser mortal, en niños es menos frecuente que sea mortal pero en adultos
si se puede presentar, todo tiene relación con los serotipos
involucrados hay unos serotipos que
pueden ser más agresivos que otros, por
ejemplo el serotipo 2 es el típico dengue hemorrágico que ahora se llama grave..
PATOGENIA
Existen varias teorías
ü si
una persona presenta dengue clasico (dengue sin signos de alarma), la próxima
vez que presente dengue será de tipo hemorrágico o dengue grave , esto se debe
a que al presentar una infección por
virus del dengue se produce una reacción antígeno anticuerpo y van a quedar
circulando complejos inmunes antígeno-anticuerpo, que provocan que la próxima
vez que la persona se contagie de dengue la replicación viral y la respuesta
antígeno-anticuerpo sea mayor lo que hace que el cuadro sea más severo
ü El
dengue hemorrágico (con signos de alarma) puede presentarse a la primera infección
todo depende del serotipo que esté implicado y de la inmunidad del niño.
ü Una
vez que los monocitos están infectados van a liberar mediadores inflamatorios tales
como citocinas, estos producen un daño a nivel del endotelio que es
característico del dengue lo que produce
el aumento de la permeabilidad vascular que produce un aumento de la salida de
liquido a un tercer espacio (extravasación de liquido por un daño endotelial y
un aumento de la permeabilidad vascular de proteínas principalmente.
ü hay daños directos al endotelio por mecanismos
mediadores que van a producir trombocitopenia, una coagulación intravascular diseminada y lleva a que el paciente presente
manifestaciones hemorrágicas.
DESDE
EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO EL DENGUE SE DIVIDE EN 3 FASES:
o
FEBRIL: usualmente dura de 2-7 días debe monitorearse
porque pudieran presentarse signos de alarma lo que indica el progreso a la
fase crítica. Se caracteriza por fiebre,
mialgias, artralgia, pudiera presentar sangrado pero es un sangrado mínimo no
profuso. Si el paciente presenta signos de alarma ya no está en la fase febril
nos indica evolución a la fase crítica,
generalmente entre los 3 y 7 días el paciente debe mejorar presenta un descenso
de la temperatura entre 38-37.5°C o menos, fiebre bifásica, es decir 1 día con
fiebre y dos sin fiebre y a así sucesivamente, aquí presenta una cuenta blanca
y plaquetas y la hemoglobina no se modifica. Al examinar al paciente tiene una prueba de torniquete positivo nos
indica que probablemente el paciente tenga un dengue pero en la fase febril.
o
CRITICA: aparece
luego del descenso de la fiebre es decir
el día que el paciente deje de tener fiebre pasa a la fase crítica, el día que
deje de tener fiebre el paciente puede evolucionar de dos maneras o mejora que indica un dengue sin signos de
alarma o empeora que es el momento donde
aparecen los signos de alarma. Los signos de alarma son el resultado de un
aumento significativo de la permeabilidad capilar marcan el inicio de la fase
crítica. En esta fase critica el
paciente puede tener vomito, dolor abdominal, alteración del estado neurológico,
generalmente ya el paciente puede presentar un toque de varios órganos. La fase
crítica dura de 48 a 72 horas. Aquí se presenta alteraciones de la hematología
completa disminución de la cuenta blanca de las plaquetas y aumento del
hematocrito.